martes, 29 de diciembre de 2015

REPOSITORIO PERSONAL

Un repositorio personal es un sitio web donde se almacenan todos aquellos archivos o datos que creemos útiles e importantes para poder acceder fácilmente a ellos.
Mi repositorio personal es el siguiente:

1     Recursos didácticos. Canciones, audios, cuentos musicales…

  • http://www.educa.madrid.org/web/cp.alarcon.valdemoro/Web/ColePAA15/Nueva%20Zona%20Virtual/Web%20Acceso%20recursos%20AI/05%20MUSICA/Musica.html


1    Aplicaciones web que puedan usar el alumnado:

1     Juegos web:


1     Aplicaciones web para el profesorado.


1       Formación para el profesorado.



PLAYLIST YOUTUBE

   Este es el enlace de la Playlist de Youtube creada por el grupo de la asignatura Nuevas tecnologías aplicadas a la música en la que cada alumno/a ha añadido aquellas canciones que le gustan o le han marcado a lo largo de su vida:


martes, 17 de noviembre de 2015

BEAT LAB

REFLEXIÓN PERSONA BEAT LAB

      Este programa tiene un cierto parecido al ya trabajado anteriormente, el Sound Matrix; sembeo. Es un programa muy visual en el cual trabajamos auditivamente distintos géneros musicales a partir de sonidos predeterminados por el programa, pero que además, también podemos insertar nosotros nuestros propios sonidos. Es una herramienta muy divertida para trabajar en el aula los distintos sonidos fundamentales que se puedes escuchar en los distintos géneros musicales y además podemos trabajar variantes rítmicas básicas para cada género, habiendo trabajado anteriormente el ritmo en el aula. 

ACTIVIDAD


Enlace para acceder desde Drive:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0B_jSKadWT_MEc0pNdXRzYTUwSjQ

NOTEFLIGHT

REFLEXIÓN PERSONAL NOTEFLIGHT

      Este programa online es muy parecido al ya trabajado anteriormente, el Musescore. Ambos son editores de partituras gratuitos, fáciles de utilizar y muy útiles tanto para adultos como para niños/as que quieren crear sus propias canciones o escribir una canción que les guste. La única diferencia más evidente, es que este editor de partituras es online por lo tanto, es más práctico para trabajar en el aula ya que no perdemos tiempo esperando las descargas, no hay problemas por si algún dispositivo no lo descarga correctamente y todos lo pueden utilizar sea el dispositivo que sea ya que solo necesitan tener conexión a Internet. 

IMAGEN


AUDIO


Enlace para acceder desde Drive: 

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0B_jSKadWT_MEZFA4RC1XMFdsNG8

BAND IN A BOX

REFLEXIÓN PERSONAL BAND IN A BOX

     Este programa quizás es el que más inconvenientes podamos tener para introducirlo en un aula ya que no es gratuito y el manejo es un poco más complicado. Sin embargo, las funciones son muy diversas y se pueden trabajar muchos aspectos con él. 
     Con este software puedes introducir cualquier base de una canción mediante acordes y tocar encima con un instrumento musical cambiando el ritmo o la velocidad.  Las ventajas son que puedes tocar una misma canción con diferentes estilos musicales y a partir de ahí, explicar las características propias de cada estilo, qué acordes son los más utilizados, cómo es la nomenclatura de las notas a la hora de hacer acordes (A=la, B=si, C=do,...) También es una gran motivación a la hora de tocar una canción ya que pueden cambiar el tempo, repetir las veces que quieran y al cambiar el estilo no es tan monótono y es más dinámico.
     Por último, si a los alumnos/as les ha gustado mucho el programa pueden crear sus propias obras e improvisar a partir del estilo de base que hayan escogido. Además, puedes escoger qué instrumentos quieren que suenen y cuales no.

ACTIVIDAD


ENLACE PARA ACCEDER DESDE DRIVE:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0B_jSKadWT_MEa0R3M3NhT2tSN0k

SOUND MATRIX; SEMBEO

REFLEXIÓN PERSONAL SOUND MATRIX; SEMBEO


      Este programa online y gratuito me parece una manera muy práctica, divertida y dinámica en la que los niños/as pueden aprender y apreciar tanto visualmente como auditivamente algunos de los parámetros del sonido. A partir de un dibujo como el que tenemos abajo, se pueden aprender aspectos como agudo y grave (la altura), la duración de los sonidos, la velocidad, escalas ascendentes y descendentes, acordes,... Es una manera muy práctica que incita al alumnado a crear sus propios dibujos para saber cómo van a sonar y mediante esos dibujos que ellos realizan, poder explicar de una manera más activa y participativa los aspectos que aparecen en el currículum de educación primaria e infantil.

ACTIVIDAD

IMAGEN


AUDIO

PREGUNTAS

• ¿Cómo crees que sonarán estos sonidos? ¿Se puede diferenciar entre agudo y grave?

• ¿Hay mucha duración entre el primer sonido y el segundo? ¿Y entre el resto?

• ¿Qué diferencia crees que hay entre los dos primeros sonidos? ¿Y entre esos dos sonidos y el resto?

• ¿Hay alguna escala? ¿Hay algún tipo de acorde?

Acceder desde enlace Drive:


PAISAJE SONORO

REFLEXIÓN PERSONAL PAISAJE SONORO

     Esta actividad me parece muy interesante trabajarla en un aula de Primaria, porque ayuda a los alumnos/as a escuchar atentamente aquellos sonidos o ruidos que les rodean en su día a día y nunca antes habían prestado atención. 
   Con esta actividad, motivamos a los alumnos/as a crear una grabación incentivando su creatividad e imaginación y haciéndoles partícipes del ejercicio. A partir de cada grabación, en el aula tanto el profesor/a como el niño/a que ha realizado la grabación, puede realizar preguntas al resto de la clase y trabajar los contenidos del currículo mediante el sonido expuesto. 
     Se pueden trabajar aspectos como los parámetros del sonido, las diferencias entre sonido y ruido, aspectos más técnicos como el glissando, crescendo, diminuendo, fuerte, piano,... 


AUDIO


PREGUNTAS




  • ¿Es ruido o sonido?
  • ¿Es un instrumento musical?
  • ¿Es metálico?
  • ¿Tiene alguna variación o sigue un mismo ritmo?
  • ¿Es un espacio interior o exterior?
  • ¿Hay diferencia entre sonidos agudos y graves?
  • ¿Es algún objeto o es un espacio?




SOLUCIÓN

  
 Enlace para acceder desde Drive:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0B_jSKadWT_MEaGthcDRVMUhsRkE